“Cuando los niños cuentan con los dedos (…) pueden ver que el número de dedos es cada vez mayor a medida que van contando. De esta manera los niños pueden reconocer que la magnitud va asociada a la posición dentro de la serie numérica.”
1) Baroody, A. (2000) El pensamiento matemático de los niños: un marco evolutivo para maestros de preescolar, ciclo inicial y educación especial. (4° edición). Venezuela. Editorial Visor dis S.A.
“el cardinal se refiere a la clase y la ordenación a las relaciones u ordinal. Estás dos operaciones deben fundirse antes de que se forme el concepto de numero”
2) Rencoret, M. (1994) Iniciación Matemática: Un modelo de jerarquía de enseñanza (5º edición). Chile. Editorial Andrés Bello.
“Piaget insiste en que para tener el concepto de numero, se debe ser capaz de clasificar y seriar, y entender la cardinalidad y la ordenación. En definitiva, desarrollar la habilidad para seriar y luego establecer corresopondencia entre dos series”
3) Rencoret, M. (1994) Iniciación Matemática: Un modelo de jerarquía de enseñanza (5º edición). Chile. Editorial Andrés Bello.
“Wynn estableció que en este momento (…), los niños y niñas empleaban el principio de cardinalidad y determinó que existe un lapso medio de 4 a 5 meses entre cada estadio (es decir, de “uno-conocedor” a “dos-conocedor”, de éste a “tres-conocedor” y finalmente a “cardinal-conocedor”), de tal manera que pasa sobre un año desde que son los niños son “uno-conocedores” hasta que son “cardinal-conocedores”.
4) Villarroel, J. Investigación sobre el conteo infantil, PDF, Didáctica de la Matemática y de las Ciencias experimentales UPV/EHU
“Los niños pueden construir el principio de valor cardinal reflexionando sobre sus actividades de contar. Cuando por ejemplo, un niño cuenta una colección de tres juguetes, los desparrama y los vuelve a contar, pueden descubrir que una colección conserva la misma designación (cardinal) a pesar de su aspecto”
5) Baroody, A. (2000) El pensamiento matemático de los niños: un marco evolutivo para maestros de preescolar, ciclo inicial y educación especial. (4° edición). Venezuela. Editorial Visor dis S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario