Fecha
|
07/05/12
|
|
Nombre del profesor
|
Marcela Allende
|
Número de registro
|
Nº1
|
Subsector de aprendizaje
|
Lenguaje y Comunicación
|
|
Nombre Institución
|
Colegio Bellavista
|
Número de alumnos
|
40 alumnos
|
|
Curso
|
4ºC
|
Nombre de los observadores
|
Alexandra Miranda-Jocelyn Moreno.
|
Objetivos o
aprendizajes esperados (solo los explícitos)
|
Contenidos de la
clase (solo los explícitos)
|
Reconocer los
tipos de sustantivos según su clasificación.
|
Clasificación de
sustantivos: Simples o compuestos – Primitivos o derivados.
|
NARRACIÓN DETALLADA (Sin emitir juicios u
opiniones)
|
INTERPRETACIÓN
|
Los
niños esperan a la profesora fuera de la sala (de vuelta del recreo), a las
10:00am la profesora llega y comienza a realizar ejercicios con los brazos (arriba,
abajo, al lado, al frente, etc.) Entran las niñas y niños a la sala de clases,
se sientan y comienzan un juego de aplausos junto a la profesora (30 segundos
aprox.).
Luego
de saludar, la profesora escribe los objetivos de la clase en la pizarra, pide
que saquen sus cuadernos rojos y comienza a escribir los contenidos y/o
actividades a realizar. (En este caso la clasificación de los sustantivos;
propios y comunes, y de estos últimos otros sustantivos que se derivan:
simples o compuestos – primitivos o derivados).
La
profesora explica los contenidos y luego pregunta a los alumnos si existen
dudas consulten con su mano en alto, los alumnos informan que no hay dudas
aun y siguen copiando lo expuesto en la pizarra.
Han
transcurrido 20 minutos de clase, los alumnos están en silencio y copiando un
organizador gráfico que señala la clasificación de sustantivos, mientras la
profesora va recordando los contenidos que los niños ya manejan.
Posteriormente, explica a los niños que los ejercicios que está presentando
como ejemplo a un costado de la pizarra son ejercicios SIMCE, para esto
prepara material multimedia (data) y en base a un Power point explica cada
clasificación. Inicialmente, se presenta una definición escrita de los
Sustantivos simples (Definición: Son los que están formados por una sola
palabra) utilizando ejemplos (tipo SIMCE) para cada una de las
clasificaciones (Ej. La palabra alfombra,
destacada en la oración: “La alfombra roja
quedo puesta después de la fiesta”. Es:
A) Sustantivo propio.
B) Adjetivo calificativo.
C) Verbo.
D) Sustantivo simple.)
La
profesora pregunta cuantos están de acuerdo con cada una de las alternativas
y que seguidamente justifiquen la elección de su alternativa, (deben levantar
la mano los que estén de acuerdo con la alternativa A, B, C o D
respectivamente) Luego les señala que la mayoría a acertado a la alternativa
correcta, que es la alternativa D, pregunta a los alumnos quien puede dar un
ejemplo SIMCE similar al que acaban de ver, luego realizan lo mismo con los
Sustantivos compuestos (Definición: Son los que están formados por más de una
palabra. Ej. Quitasol, casaquinta, paraguas, etc. Luego ejemplo SIMCE de la
profesora y posteriormente ejemplos de alumnos).
Son
las 11:00am y la profesora comienza a explicar los Sustantivos Primitivos
(Definición: Son los que no se derivan de ninguna otra palabra. Ej. Flor,
zapato, etc. Luego ejemplo SIMCE de la profesora y posteriormente ejemplos de
los alumnos).
Seguidamente,
explica los Sustantivos derivados (Definición: Son los que provienen de otra
palabra. Ej. Florista, zapatería, etc. Luego ejemplo SIMCE de la profesora y
posteriormente ejemplos de los alumnos).
La
profesora les da tiempo nuevamente para copiar los ejemplos, luego de haber
explicado y preguntado si entendieron lo expuesto o si existen dudas, pero
los alumnos responden que no hay dudas. Esta vez, al responder el ejercicio
SIMCE que la profesora presenta en este ejemplo, hay 38 niños que dicen que
la A es la alternativa correcta, 2
niños que señalan que es la C y no hay votos por la alternativa B y D. A
partir de esto la profesora realiza un gráfico en la pizarra y muestra cual
es la alternativa más votada: “En 1er lugar la alternativa A con 38 votos, en
2do lugar la alternativa B con 2 votos y en 3er lugar las alternativas B y D
con 0 votos”, sigue con la actividad y pregunta a algunos niños porqué
votaron por la alternativa A y a hace la misma pregunta a los 2 niños que
votaron por la alternativa B.
Quedan
aproximadamente 15 minutos de clase profesora espera en silencio al costado
de la pizarra a que los niños terminen de escribir y observa cómo trabajan.
Finalmente,
pregunta a los niños: “¿Qué fue lo que vimos hoy en la clase?”, los niños
responden: “Los sustantivos, los tipos de sustantivos, la clasificación de
los sustantivos", Profesora: “¿Qué entendieron de la clasificación de
sustantivos?”, Niños: “Que están los derivados que vienen de otras palabras,
simples que son de una sola palabra y los compuestos son de dos, y también
estaban los otros que se llaman primitivos que no vienen de ninguna palabra”,
Profesora: “Muy bien niños, ahora le voy a dar una tarea para la próxima
clase”. La tarea consiste en buscar en el diario o revistas los ejemplos de
los tipos de sustantivos aprendidos en esta clase.
Suena
el timbre a las 11:30am aprox. Concluye la clase, la profesora se despide: “Muy
bien niños, la clase ya terminó y pueden salir a recreo, nos vemos la próxima
clase, que estén bien”, gran parte del curso se despide y sale caminando de
la sala de clases, otros simplemente corren al escuchar el timbre.
|
Las estrategias
que la profesora utiliza dentro del aula como el juego de aplausos que
realiza al comienzo de la clase resulta efectivo, ya que los niños se
mantienen en silencio y poniendo atención la mayor parte de la clase, lo que
no implica que en algunos momentos exista un cierto grado de desorden. De
hecho, en un momento de la clase dos o tres alumnos se dedican a conversar y
a distraer a los compañeros y compañeras que están prestando atención, de
esta forma se rompe el silencio y el bullicio se hace más fuerte, en ese
momento la profesora les explica lo importante que es el que ellos aprendan y
presten atención, ya que los sustantivos son algo que utilizamos en el día a
día y es necesario saber reconocerlos y como utilizarlos. De esta forma,
logra que los alumnos estén nuevamente en silencio y prestando atención a la
clase.
La profesora es
cordial y afectuosa en su forma de saludar y referirse a los alumnos, hace
que se mantenga un límite de cariño y respeto entre los alumnos y ella. Por
otra parte, la docente siempre pregunta a los alumnos si existen dudas, si
entendieron bien lo que quiso explicarles, les pide si recuerdan algún
conocimiento previo relacionado a la materia que se está abordando en la
clase y va haciendo un recuento de clase de lo que han aprendido hasta el
momento y va recordando el objetivo principal de la clase, que era reconocer
y aprender más sobre la clasificación de sustantivos, esto da paso al diálogo
y la exposición de las diversas opiniones de los niños. También es precisa y
especifica en sus explicaciones, para así no confundir a los niños con tanta
exposición de información.
Con el fin de que
la clase sea más didáctica, la profesora utiliza material multimedia, utiliza
ejemplos como los ejercicios SIMCE y da paso a que en base a estos ejemplos
los alumnos realicen sus propios ejemplos y sean partícipes de este proceso
de aprendizaje. Con las alternativas de estas preguntas SIMCE realiza un tipo
de encuesta para evidenciar cuales son las alternativas que los niños
consideran correctas y cuáles son las alternativas que resultan ser
distractores, en donde los niños se equivocan al elegir tal alternativa y
justificando su elección, pero este mismo error se hace provechoso en el
momento que la profesora utiliza un gráfico para comparar el número de
respuestas correctas e incorrectas elegidas por los estudiantes, es aquí en
donde se aclaran las interrogantes que tenían los alumnos que habían elegido
alternativas incorrectas, se produce una interacción, un dialogo entre
compañeros y también con la profesora sobre la alternativa correcta y de esta
manera los alumnos son capaces de aprender de sus propios errores.
Mientras los
niños trabajan, la profesora observa silenciosa y detenidamente su actuar y
el avance que van realizando en clases.
Al finalizar la
clase, la profesora procura que los alumnos no se hayan quedado con dudas y
se despide de ellos de forma cariñosa, aunque algunos alumnos se desesperan
por salir pronto a recreo y no se preocupan de ser cordiales, la gran parte
del curso finalmente le presta atención y respeta bastante.
|
INTERROGANTES
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario